Cómo usar correctamente el hilo o seda dental

Poco a poco nos damos cuenta de que muy poca gente usa la seda dental correctamente. Por eso hoy no sólo os vamos a dejar un vídeo que lo explica detalladamente (ya que ante cosas prácticas una imagen vale más que mil palabras) y vamos a intentar solventar algunas dudas que suelen surgir cuándo se empieza a usar el hilo o seda dental.

Primero queremos que veáis el vídeo que sólo dura 3 minutos para ver qué fallos podemos estar cometiendo:

Una vez visto el vídeo vamos a solventar las dudas que pueden surgir a la hora de ponerlo en práctica:

  1. La longitud de 40 cm de la que hablan suele ser suficiente para limpiar la zona interproximal de toda una arcada.  Por lo que necesitaríamos dos trozos para la boca entera.
  2.  En nuestra clínica odontológica preventiva en Madrid aconsejamos seguir un orden de limpieza. Generalmente empezando por la arcada inferior, concretamente por la zona posterior del lado izquierdo (para los zurdos mejor empezar por el lado derecho).
  3. El trozo de seda dental que vamos a dejar libre entre los dedos debe ser de tan solo 5 cm para tener un mejor control de la seda y evitar hacernos daño en las encías.
  4. En Llerandi & Béjar aconsejamos empezar enrollando todo el hilo limpio en la mano derecha (si eres zurdo en la izquierda) e ir enrollando el hilo sucio en la mano izquierda.

Esperamos que este post os haya sido útil y quedamos a vuestra disposición para cualquier duda que pueda surgir.

 

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

Uso de piercings orales: riesgo para nuestra salud bucal

Uso de piercings orales: riesgo para nuestra salud bucal

Los piercings orales siguen siendo relativamente comunes, y como ya llevamos muchos años con estas modas, los dentistas ya conocemos los riesgos de las mismas. Así que hoy os vamos a hablar de ellos: Riesgo de infección: Hemos visto muchas infecciones en la zona de la...

Morderse las uñas, repercusiones en la dentadura

Morderse las uñas, repercusiones en la dentadura

Cualquier hábito, es decir, práctica habitual, que implique llevarse cosas a la boca. Bien sean uñas, bolígrafos, dedos, pipas… por norma general destroza la boca. Las uñas como además las tenemos a mano, y nunca mejor dicho ;), tienen un riesgo aumentado....

Comer con dolor de muelas. Alimentos que te ayudan en la comida

Comer con dolor de muelas. Alimentos que te ayudan en la comida

Se acercan fechas en las que son más frecuentes las urgencias por dolores de muelas. En vacaciones tendemos a descontrolarnos un poco más la comida, picotear más, comer cosas más duras como el marisco, y además algunos os atrevéis con deportes de riesgo, hechos por...