La sensibilidad dental es como llamamos a la hipersensibilidad en los dientes. Es decir al dolor que tenemos en los dientes cuando reciben un estímulo, que puede ser frío, calor, ácidos, el aire que respiramos,etc. Es un dolor que se describe muchas veces como un latigazo y que a veces puede incluso ser espontáneo.
Los agentes blanqueantes lo que hacen es penetrar en el diente a través del los poros del esmalte, rompiendo los dobles enlaces de las tinciones que hay en su estructura. Como desparecen las tinciones, la dentina que es la segunda capa que tiene el diente queda más expuesta y puede aparecer una hipersensibilidad que siempre es transitoria y como mucho dura 24 horas. Al eliminar estas tinciones además conseguimos nuestro objetivo de hacer que los dientes se vean más blancos. Para más información sobre el blanqueamiento visita https://llerandibejar.com/tratamientos/blanqueamiento-dental-madrid-centro/
Sensibilidad dental: cómo tratarla
Lo ideal es intentar prevenirlo..
- Empezar a usar un agente desensibilizante en gel, dentífrico y/o colutorio antes de realizar el blanqueamiento y continuar su uso durante el tiempo que hagamos el blanqueamiento.
- Evitar los estímulos que pueden provocar el dolor, como son las alimentos o bebidas a temperaturas extremas de frío o calor, muy ácidas y carbonatadas.
- Usar cepillo de dientes de filamentos suaves.
Si aparece a pesar de las medidas de prevención lo que tenemos es que intentar minimizar las molestias, siguiendo los mismos consejos de prevención y en caso de que aún así la hipersensibilidad sea grande tomar un antiinflamatorio o analgésico.
Y lo más importante es que el blanqueamiento dental tiene que estar siempre supervisado y pautado por un profesional odontólogo ya que hay productos en el mercado que pueden producir daños importantes y hay casos de contraindicación, es decir que hay personas que no deben hacerse blanqueamiento dental.