Relación enfermedad periodontal y cardiovascular

¿Sabías que el 80% de la población padece algún tipo de enfermedad periodontal y que esta está relacionada con las enfermedades cardiovasculares? Esto es especialmente importante y necesario conocer ya que la primera causa de muerte en España son precisamente las enfermedades cardiovasculares.

Hoy se sabe que la enfermedad periodontal bien sea en forma de gingivitis o periodontitis supone un aumento de bacterias en la cavidad oral que pasan a sangre y provocan inflamaciones en otras partes del cuerpo. Estando relacionadas con infartos cardiovasculares, derrames cerebrales o diabetes entre otras.

Por eso desde Llerandi & Béjar queremos hacer hincapié en las medidas que tanto la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Periodoncia aconsejan para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Y estas son:

  1. Prevención y tratamiento periodontal según las necesidades de cada paciente
  2. Visitas regulares al dentista cada 6 meses
  3. Evitar el tabaco: Es más que conocido el efecto que el tabaco tiene en enfermedades cardiovasculares, pero también es importante conocer su papel en la cavidad oral. Ya que afecta especialmente a las enfermedades periodontales aumentando la severidad de las mismas

Dicho esto es importante saber que la enfermedad periodontal es una enfermedad que se puede controlar con un cuidado adecuado en casa y las visitas regulares al dentista. Por eso os animamos a venir a vernos y evitar así males mayores.

 

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

Sedación en tratamientos infantiles

Sedación en tratamientos infantiles

En la medicina y la odontología cada vez se usa más la sedación consciente. Este procedimiento , que lleva a cabo un anestesista, consiste en una combinación de medicamentos (un sedante y un anestésico) que ayudan a relajarse mientras nos mantiene despierto para poder...

Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta y daña al sistema nervioso central. En el área de la cabeza se manifiesta, tras la desmielinización de los nervios faciales, en neuralgias, parálisis faciales, alteraciones de la articulación...