¿Qué es una exodoncia? ¿Cómo se realiza? ¿Por qué motivos?

Exodoncia

Como muchas veces los términos médicos os confunden, vamos a intentar ir aclarando poco a poco conceptos básicos de la odontología. Hoy vamos a dedicarnos a la exodoncia

¿Qué es una exodoncia?

La exodoncia es la extracción de un diente. Y cuando hablamos de diente, no hablamos solo de incisivos, si no también de caninos, premolares y molares. Es importante aclarar este concepto, ya que hay una creencia popular errónea que considera dientes los incisivos y muelas los molares.

 

¿Cómo se realiza una exodoncia?

Pasos para realizar una exodoncia:

  1. Anestesiar: Es muy importante poner anestesia local para dormir tanto el diente como la encía de alrededor. Insistimos en esto, porque aunque el diente esté endodonciado y por lo tanto sin sensibilidad, para exodonciarlo es importante poner anestesia para dormir los tejidos de alrededor.
  2. Sindesmotomía: Primero hay que separar el diente del ligamento circular que lo sujeta a la encía.
  3. Luxación: Proceso en el que el diente se termina de despegar del ligamento periodontal y por lo tanto de su sitio dentro del alveolo.
  4. Prensión: esto se realiza con el forceps concreto para ese diente. Es momento en el que se agarra adecuadamente el diente.
  5. Tracción: una vez conseguido los pasos anteriores, y teniendo bien sujeto el diente, se tracciona de él.

 

¿Por qué motivos se exodoncia un diente?

La exodoncia dental es siempre el último recurso del odontólogo.  Es decir, cuando se recurre a la exodoncia es porque ese diente no tiene arreglo. Bien porque se haya fracturado o destruido por debajo de la encía , o porque la endodoncia no está funcionando y no se puede mejorar o bien porque pueda suponer un inconveniente a la hora de rehabilitar las zonas colindantes.

Gracias a Dios, la ciencia ha ido avanzando y a día de hoy, eso no supone quedarse edéntulo. Tras una exodoncia se puede rehabilitar idealmente con implantes, o mediante puentes o si no hay más remedio con aparatos removibles.

Para más información no dudes en contactar con nosotros. ¡Te esperamos!

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

Sedación en tratamientos infantiles

Sedación en tratamientos infantiles

En la medicina y la odontología cada vez se usa más la sedación consciente. Este procedimiento , que lleva a cabo un anestesista, consiste en una combinación de medicamentos (un sedante y un anestésico) que ayudan a relajarse mientras nos mantiene despierto para poder...

Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta y daña al sistema nervioso central. En el área de la cabeza se manifiesta, tras la desmielinización de los nervios faciales, en neuralgias, parálisis faciales, alteraciones de la articulación...