La sobremordida es la relación oclusal vertical de los incisivos con la que medimos cuánto cubren los incisivos superiores a los inferiores.
La sobremordida ideal es aquella en la que al morder los incisivos superiores cubren un tercio de los incisivos inferiores. Dicho esto la sobremordida puede ser:
- Un tercio, (1/3) es la ideal
- Mayor de un tercio (> 1/3), cuándo cubren mas de lo ideal
- Menor de un tercio (< 1/3), cuándo cubren menos de lo ideal
- Sobremordida completa, cuándo los incisivos superiores cubren por completo los incisivos inferiores (al morder no se ven los incisivos inferiores)
- Mordida borde a borde, cuándo los bordes incisales chocan al morder
- Mordida abierta, cuándo al morder se queda abierta la mordida en la zona anterior , de tal manera que hay un hueco y los incisivos no llegan a chocar
Cuándo los profesionales decimos que alguien tiene sobremordida, nos referimos a que la sobremordida está aumentada, pudiendo ser mayor de un tercio o completa.
Si no tenemos la relación ideal de sobremordida , que es un tercio, se recomienda colocar ortodoncia para corregirlo. Ya que son oclusiones muy traumáticas. Cuándo la sobremordida es menor, y se tiende a la mordida abierta, el problema es que se sobrecargan mucho las zonas posteriores y con el tiempo se tienden a fracturar los molares y premolares. Si por el contrario la sobremordida es excesiva, y los dientes de arriba cubren mucho a los de abajo, se sobrecarga la articulación temporomandibular y toda la musculatura implicada, desarrollándose problemas articulares. Así que bien sea por exceso o por defecto, la sobremordida ha de tratarse casi siempre.
Si crees que tu mordida anterior no es la ideal, no dudes en llamarnos y poner solución lo antes posible.
El futuro de la odontología es la prevención. Si prevenimos problemas futuros, nos vamos a ahorrar mucho dinero y disgustos. Llámanos. Pide tu cita en nuestra clínica dental en Barrio de Salamanca.