¿Qué es la pericoronaritis?

pericoronaritis que es

La pericoronaritis es la infección de los tejidos blandos que rodean a la corona dental. Está infección ocurre cuando un diente no ha terminado de erupcionar y todavía tiene encía por encima del esmalte. Esta encía no está adherida a la muela y crea un nicho perfecto en el que se cuelan bacterias y restos de comida que facilitan su inflamación ya que limpiar por debajo de esa encía es muy difícil.

En casi todos los casos estas pericoronaritis surgen entorno a las muelas del juicio inferiores. Aunque también puede aparecer en niños al erupcionar los primeros molares o muelas de los 6 años y en cualquier diente que por falta de espacio o porque viene “desorientado” no termina de erupcionar.

En el 53% de los casos la pericoronaritis aparece entre los 21 y los 25 años de edad.

¿Qué tratamiento tiene la pericoronaritis?

La pericoronaritis se resuelve con la toma de antibiótico durante 7 días y enjuagues con agua y sal.

Sólo con el antibiotico no eliminamos la causa. Por lo que habría que ver el caso concreto y valorar si:

  • La muela tiene sitio para salir y solo es cuestión de esperar un poco a que termine de salir
  • La muela tiene sitio pero lleva ya años sin terminar de erupcionar. En ese caso puede valorarse la opción de eliminar la encía que tiene por encima del esmalte .
  • La muela no tiene sitio y no va a terminar de erupcionar por lo que habría que pensar en quitarlas.

La norma dice que si te dan más de 3 pericoronaritis al año hay que hacer algo. O quitar encía, si es una opción, o sacar la muela.

También es importante añadir que en caso de quitar una muela del juicio, casi siempre es aconsejable quitar la muela del juicio del mismo lado de la arcada opuesta.

De todas formas, ante cualquier duda, estaremos encantados de ayudaros en nuestra clínica dental en Madrid Centro. ¡Llámanos!

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

Uso de piercings orales: riesgo para nuestra salud bucal

Uso de piercings orales: riesgo para nuestra salud bucal

Los piercings orales siguen siendo relativamente comunes, y como ya llevamos muchos años con estas modas, los dentistas ya conocemos los riesgos de las mismas. Así que hoy os vamos a hablar de ellos: Riesgo de infección: Hemos visto muchas infecciones en la zona de la...

Morderse las uñas, repercusiones en la dentadura

Morderse las uñas, repercusiones en la dentadura

Cualquier hábito, es decir, práctica habitual, que implique llevarse cosas a la boca. Bien sean uñas, bolígrafos, dedos, pipas… por norma general destroza la boca. Las uñas como además las tenemos a mano, y nunca mejor dicho ;), tienen un riesgo aumentado....

Comer con dolor de muelas. Alimentos que te ayudan en la comida

Comer con dolor de muelas. Alimentos que te ayudan en la comida

Se acercan fechas en las que son más frecuentes las urgencias por dolores de muelas. En vacaciones tendemos a descontrolarnos un poco más la comida, picotear más, comer cosas más duras como el marisco, y además algunos os atrevéis con deportes de riesgo, hechos por...