El mal aliento o, lo que vamos a llamar a partir de ahora, halitosis es un problema en nuestra sociedad en la que se ven afectadas 1 de cada 2 personas. Por eso en la clínica dental Llerandi & Béjar creemos que es fundamental explicaros las causas y el tratamiento de esta enfermedad.
La halitosis en un 90 % de los casos es de causa intraoral, y por lo tanto, con ayuda de un profesional, esta puede ser solucionada. El 10 % restante son por causas respiratorios, gastrointestinales, hepáticas, endocrinas o metabólicas. Por eso como primera opción hay que acudir al dentista. Pero, ¿cuál es el problema muchas veces? que la persona que lo padece se ha hecho inmune al olor; por eso si tienes a alguien cercano que sufra de ello (recordamos que el 50 % de la población lo padece) no dudes en decírselo, siempre con mano derecha, porque en el 90% de los casos la solución pasa por acudir a tu dentista de confianza.
¿Cómo quitar el mal aliento?
Aunque en el 90 % de los casos la etiología de la halitosis se encuentra en la cavidad oral, son muchos los factores que pueden estar desarrollándola, por eso vamos a explicar brevemente cuales son los factores más comunes y como solucionarlo.
- Higiene oral deficiente: la halitosis está causada por los CVS (compuestos volátiles de sulfuro) que surgen de la descomposición de la placa bacteriana. Por eso es fundamental llevar a cabo una correcta higiene oral, cepillándose los dientes al menos 2 veces al día durante 3 minutos , siendo fundamenta cepillarse la lengua, ya que es la principal localización de los CVS. Además hay que utilizar la seda dental mínimo una vez al día (preferiblemente por la noche) y acudir al dentista cada mínimo 6 meses.
- Reconstrucciones dentales deterioradas: cuando una reconstrucción dental no está bien sellada o se rompe, se filtran bacterias bucales que causan caries y van descomponiendo el diente dando lugar a la halitosis. Por eso son tan importantes las revisiones periódicas al dentista, ya que se pueden diagnosticar dichos problemas y ser tratados antes de que aparezca la halitosis.
- Enfermedad periodontal: La enfermedad periodontal aparece cuando se combina en boca placa bacteriana y patógenos, que es lo que da lugar a los CVS que producen la halitosis. Por eso lo primero a tratar en pacientes periodontales es dicha enfermedad. Ya que una vez solventada, la halitosis desaparece.
- Absceso dentario: Siempre que haya un absceso o un proceso inflamatorio puede aparecer halitosis que desaparece al tratar la causa de dicha infección.
- Sequedad oral: el nivel de halitosis es inversamente proporcional al flujo de saliva. La masticación aumenta el flujo de saliva, lo que produce una limpieza de la cavidad oral y se reduce el mal olor. La xerostomía o boca seca puede ser causada por el sueño, tras largas conversaciones, por efecto secundario de medicación o por respiración nasal, y también contribuye al mal olor. Esta enfermedad, la xerostomia, es bastante compleja, y muy común, por eso más adelante haremos una entrada para explicarla más en profundidad. De momento recomendamos beber agua, o el consumo de productos ácidos o chicle para aumentar la salivación.
- Tabaco: aquí sólo podemos recomendar una cosa, ¡dejadlo!
- Dietas: Los pacientes que se saltan una comida o realizan una dieta hipocalórica tienen mayor nivel de halitos. Además, determinados alimentos como el ajo, el chorizo o el queso pueden ayudar a su desarrollo; en estos casos no hace falta privarse de ellos, si no cepillarse los dientes tras su ingesta.
Por lo tanto si padeces halitosis o conoces a alguien que la padezca, no dudes en contactarnos o ven a vernos a nuestra clínica dental en el barrio madrileño de Salamanca y estaremos encantadas de ayudarte a solucionarlo, ¡porque tiene solución!