Infección de muela: cómo identificarla y tratarla

Cuándo tenemos una infección en una muela, esta afecta al hueso y tejidos que rodean el diente, pero no al dienta en sí, aunque sea la causa de dicha infección.

 

¿Cómo identifico si tengo una muela infectada?

Por desgracia, casi siempre son asintomáticas. Aparecen tras una necrosis dental, que ha podido ser dolorosa o no, pero que una vez necrosada la pulpa ha dejado de molestar y uno piensa que se le ha curado. O también tras un tratamiento endodóntico que por alguna razón no está funcionando.

Algunas veces el paciente refiere molestias al masticar por esa zona y si no se diagnostican y solucionan antes, terminan dando la cara mediante una fístula o absceso/flemón.

Por eso en odontología son tan importantes las revisiones dentales cada 6 meses. Ya que pueden estar desarrollándose infecciones en una zona muy irrigada, cuyas bacterias pasan a sangre y pueden desencadenar problemas mayores como un ictus o un infarto de miocardio.

 

¿Cómo se trata una muela infectada?

Lo primero es identificar la causa de esa infección, para lo que necesitamos una exploración clínica y radiológica. En las radiografías se observa una lesión radiotransparente (más oscura) alrededor del diente, síntoma de que las bacterias ya han destruido hueso que sirve de soporte al diente.

Según el origen  y el estado actual se pueden llevar a cabo los siguientes tratamientos:

  1. Endodoncia: Si la causa es una necrosis pulpar bien sea por caries, bruxismo o traumatismo. Se realizará una endodoncia, sellando así el canal pulpar y reconstruyendo posteriormente la zona afectada del diente
  2. Reendodoncia: Si ya hay una endodoncia pero no está correcta, o aparenta que se puede mejorar, siempre hay que intentarlo, ya que es la solución más sencilla ante ese problema.
  3. Apicectomía: Cuándo la endodoncia no se puede mejorar, pero aún así es la causa de dicha infección, si el diente lo permite, se puede intentar una apicectomía, que consiste en cortar la punta de la raíz y sellarla desde arriba
  4. Exodoncia: Si no hay forma de mantener ese diente, lo ideal es quitarlo y pensar en rehabilitarlo de la manera más conservadora posible.

Además estos tratamientos irán acompañados de la toma de antibiótico para controlar esa infección.

Así que volvemos a lo más importante que es la prevención. No dudes en venir a visitarnos y así tener controlado el estado de salud bucal y general.

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

La moda de los diamantes dentales

La moda de los diamantes dentales

Los diamantes o joyas dentales son pequeños brillantes que se adhieren al diente, dando más luminosidad a la sonrisa. Estas joyas son tratamientos dentales estéticos que se han venido poniendo de moda en los últimos años, debido a cantantes famosas que empezaron a...

Anestesia bucal: Qué tipos existen

Anestesia bucal: Qué tipos existen

La anestesia bucal es un procedimiento muy común en las clínicas dentales que se utiliza para reducir o bloquear el dolor. Esto nos permite a los odontólogos hacer trabajos que sin ella sería imposible. Qué tipos de anestesia bucal existen: Pomada anestésica: Se...

Uso de piercings orales: riesgo para nuestra salud bucal

Uso de piercings orales: riesgo para nuestra salud bucal

Los piercings orales siguen siendo relativamente comunes, y como ya llevamos muchos años con estas modas, los dentistas ya conocemos los riesgos de las mismas. Así que hoy os vamos a hablar de ellos: Riesgo de infección: Hemos visto muchas infecciones en la zona de la...