El flúor y su función anticaries

Ya se demostró a principios del siglo XX la función anticaries del flúor, que transforma la hidroxiapatita del esmalte dental en fluorapatita, siendo esta mucho más resistente a la descalcificación (primera fase de la caries dental).

Por ello se llevaron a cabo prácticas de fluorización de las aguas de los países desarrollados. Sin embargo, mientras esta práctica se mantiene en países como Estados Unidos, en España se eliminaron en casi todas las comunidades por el riesgo que conlleva un exceso de flúor.

¿Cómo y cuándo me tengo que echar el flúor?

Es muy importante en nuestro país concienciar a la población de un uso diario y adecuado a cada edad de dentífricos y colutorios fluorados; así que os dejamos a continuación las dosis recomendadas por la E.A.P.D. (European Academy of Paediatric Dentistry):

  1. Entre los 6 meses y 2 años de edad: cepillado 2 veces al día con una pasta de dientes con 500 p.p.m de flúor usando una cantidad similar a un guisante.
  2. Entre los 2 y 6 años: cepillado 2 veces al día con una pasta de dientes con entre 1000 y 1450 p.p.m de flúor usando una cantidad también similar a un guisante.
  3. Mayores de 6 años: cepillado 2 veces al día con una pasta de dientes con 1450 p.p.m de flúor y una cantidad entre 1 y 2 cm.

Dicho esto, os recordamos que las caries no aparecen si hay una correcta higiene oral. Así que si tenéis dudas con las técnicas de higiene oral en Llerandi & Béjar estaremos encantadas de enseñaros.

Porque no hay sonrisa más bonita que la de una boca sana.

¡Os esperamos!

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

Uso de piercings orales: riesgo para nuestra salud bucal

Uso de piercings orales: riesgo para nuestra salud bucal

Los piercings orales siguen siendo relativamente comunes, y como ya llevamos muchos años con estas modas, los dentistas ya conocemos los riesgos de las mismas. Así que hoy os vamos a hablar de ellos: Riesgo de infección: Hemos visto muchas infecciones en la zona de la...

Morderse las uñas, repercusiones en la dentadura

Morderse las uñas, repercusiones en la dentadura

Cualquier hábito, es decir, práctica habitual, que implique llevarse cosas a la boca. Bien sean uñas, bolígrafos, dedos, pipas… por norma general destroza la boca. Las uñas como además las tenemos a mano, y nunca mejor dicho ;), tienen un riesgo aumentado....

Comer con dolor de muelas. Alimentos que te ayudan en la comida

Comer con dolor de muelas. Alimentos que te ayudan en la comida

Se acercan fechas en las que son más frecuentes las urgencias por dolores de muelas. En vacaciones tendemos a descontrolarnos un poco más la comida, picotear más, comer cosas más duras como el marisco, y además algunos os atrevéis con deportes de riesgo, hechos por...