Ya se demostró a principios del siglo XX la función anticaries del flúor, que transforma la hidroxiapatita del esmalte dental en fluorapatita, siendo esta mucho más resistente a la descalcificación (primera fase de la caries dental).
Por ello se llevaron a cabo prácticas de fluorización de las aguas de los países desarrollados. Sin embargo, mientras esta práctica se mantiene en países como Estados Unidos, en España se eliminaron en casi todas las comunidades por el riesgo que conlleva un exceso de flúor.
¿Cómo y cuándo me tengo que echar el flúor?
Es muy importante en nuestro país concienciar a la población de un uso diario y adecuado a cada edad de dentífricos y colutorios fluorados; así que os dejamos a continuación las dosis recomendadas por la E.A.P.D. (European Academy of Paediatric Dentistry):
- Entre los 6 meses y 2 años de edad: cepillado 2 veces al día con una pasta de dientes con 500 p.p.m de flúor usando una cantidad similar a un guisante.
- Entre los 2 y 6 años: cepillado 2 veces al día con una pasta de dientes con entre 1000 y 1450 p.p.m de flúor usando una cantidad también similar a un guisante.
- Mayores de 6 años: cepillado 2 veces al día con una pasta de dientes con 1450 p.p.m de flúor y una cantidad entre 1 y 2 cm.
Dicho esto, os recordamos que las caries no aparecen si hay una correcta higiene oral. Así que si tenéis dudas con las técnicas de higiene oral en Llerandi & Béjar estaremos encantadas de enseñaros.
Porque no hay sonrisa más bonita que la de una boca sana.
¡Os esperamos!