Férulas para hacer deporte: claves y características

ferula deportiva

Las férulas para proteger los dientes mientras se hace deporte son cada día más frecuentes. En deportes de contacto llevan siendo habituales mucho tiempo, pero ya las hemos visto incluso en el tenis, nada más y nada menos que a nuestro querido Rafa Nadal.

La clave está en que ajusten bien para que no se desprendan durante la actividad, que además protejan dientes y mucosas , y que por supuesto permitan respirar con normalidad.

Os vamos a hablar de los distintos tipos que hay, y cuales son las que recomendamos:

  1. Férulas preformadas: Son férulas que se pueden adquirir en cualquier tienda, rígidas y que tienen una forma establecida. Este tipo de férulas son las menos aconsejables ya que al no tener la forma específica de los dientes no encaja bien y no solo puede molestar o clavarse en alguna zona , si no que se desprende con mucha facilidad, no siendo efectiva en caso de impacto
  2. Férula preformada moldeable con calor: Estas adaptan un poco mejor que las anteriores, ya que al calentarlas se ablandan y cogen algo de forma de la boca. Pero no podemos asegurar que protejan todos los tejidos y en caso de impacto fuerte pueden desprenderse.
  3. Férula hecha a medida: Estas son sin duda las más aconsejadas. Se toman unas medidas en la clínica dental y se mandan fabricar para ese paciente concreto. Aquí nos aseguramos de que encaja perfectamente, para que protejan en caso de impacto, permitiendo a la vez la respiración durante la práctica de deporte.

¿En qué deportes se recomiendan?

Los recomendamos para todo tipo de deportes, especialmente en aquellos de impacto:

  • Boxeo
  • Hockey
  • Rugby
  • Fútbol americano
  • Waterpolo
  • Baloncesto
  • Beisbol

Si practicas algún deporte de contacto o quieres proteger tu dentadura mientras practicas tu deporte favorito no dudes en llamarnos a nuestra  clínica dental en Madrid Centro.

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

Sedación en tratamientos infantiles

Sedación en tratamientos infantiles

En la medicina y la odontología cada vez se usa más la sedación consciente. Este procedimiento , que lleva a cabo un anestesista, consiste en una combinación de medicamentos (un sedante y un anestésico) que ayudan a relajarse mientras nos mantiene despierto para poder...

Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta y daña al sistema nervioso central. En el área de la cabeza se manifiesta, tras la desmielinización de los nervios faciales, en neuralgias, parálisis faciales, alteraciones de la articulación...