Curetaje: Qué es, beneficios y diferencias con una limpieza al uso

Curetaje o RAR (Raspado y alisado radicular)

El curetaje o RAR (Raspado y alisado radicular) consiste en la eliminación del cáculo (o sarro) y placa bacteriana que hay por debajo de la encía, concretamente en las bolsas periodontales.

El curetaje por lo tanto solo es necesario en aquellos pacientes que padecen periodontitis activa con existencia de bolsas periodontales (que son aquellas de más de 3 mm de profundidad). Una vez que la enfermedad periodontal está controlada,y por lo tanto no existen bolsas periodontales, ya se pueden llevar a cabo limpiezas normales o también llamadas, profilaxis.

 

Beneficios:

El curetaje es el primer tratamiento que se realiza para eliminar o reducir las bolsas periodontales.

Pero para comprobar la evolucion de la enfermedad, se realizan estudios periodontales tanto antes como después del RAR, en los que se miden la profundidad de las bolsas.  Si al mes post-curetaje siguen existiendo bolsas, el siguiente paso seria la cirugia periodontal. Proceso en el que habría que levantar un colgajo para así poder limpiar y eliminar todo resto de cálculo y placa bacteriana.

 

Diferencias con una limpieza:

  1. Hay que anestesiar para poder meternos por debajo de la encia
  2. Se elimina el cálculo subgingival, mientras que en las limpiezas se elimina solo el supragingival, es decir, el que está por encima de la encía
  3. Se realiza con ultrasonidos especiales y curetas. De ahí procede su nombre. Las curetas son instrumentos metálicos que nos ayudan tanto en la eliminación del cálculo como en el alisado radicular.
  4. Suelen aparecer molestias post-curetaje que pueden necesitar del uso de antiinflamatorios.

 

Para más información sobre la enfermedad periodontal visita https://llerandibejar.com/blog/enfermedad-periodontal-que-es-eso/  y https://llerandibejar.com/blog/relacion-enfermedad-periodontal-cardiovascular/

 

Y ante cualquier duda estaremos encantadas de ayudarte.

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

Sedación en tratamientos infantiles

Sedación en tratamientos infantiles

En la medicina y la odontología cada vez se usa más la sedación consciente. Este procedimiento , que lleva a cabo un anestesista, consiste en una combinación de medicamentos (un sedante y un anestésico) que ayudan a relajarse mientras nos mantiene despierto para poder...

Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta y daña al sistema nervioso central. En el área de la cabeza se manifiesta, tras la desmielinización de los nervios faciales, en neuralgias, parálisis faciales, alteraciones de la articulación...