Consejos para reducir la ansiedad de tus hijos en el dentista

Cuidar de la salud de un hijo es uno de los papeles fundamentales de los padres; y cómo no siempre es fácil conseguir que se dejen, desde Llerandi & Béjar os queremos dar hoy unos consejos para reducir la ansiedad de tus hijos en el dentista y que se puede aplicar con el resto de disciplinas médicas:

  1. Leer libros sobre dentistas con ellos : para darle naturalidad es importante desde pequeños familiarizarles con los médicos y con el dentista en este caso concreto. Por eso aconsejamos comprar algún libro sobre el dentista como pueden ser: Peppa pig va al dentista o mi primera visita al dentista y leerlos con ellos.
  2. Llevarles al dentista desde pequeños: Siempre es bueno que vengan al dentista antes de tener ningún problema o molestia. Simplemente para revisar, ver los dientes que han salido y así poco a poco familiarizarse con el mundo de las batas blancas.
  3. Jugar a dentistas en casa: Igual que muchos niños juegan a los médicos o a ser cocineros, lo ideal es que también jueguen a ser dentistas. Así van familiarizándose con ello.
  4. Informarles pero de manera sencilla y positiva: Es decir, si vais a llevar a vuestro hijo al dentista lo mejor es unos días antes informarle para que no se lo encuentre de golpe. Y explicarle que le van a ver los dientes para tener siempre una sonrisa bonita y sana. Hay que intentar explicárselo siempre con palabras positivas, y nunca mencionar ni agujas, ni nada que pueda crearle ansiedad.
  5. No llevarles de acompañante a otras citas: Lo ideal es que cuando vaya a la clínica sea porque va a ser él el paciente. No llevarle de acompañante porque podemos causarle un estrés innecesario viendo u oyendo cosas que puedan asustarle
  6. Enseñarles desde pequeños la importancia de una buena salud oral empezando por el ejemplo que deben dar siempre los padres.
  7. Como último consejo y en caso de que todo lo anterior no sea suficiente, en Llerandi & Béjar contamos con profesionales cualificados que podrán aplicarle en una sedación muy suave y consciente con la que el pequeño estará despierto, pero relajado.

Esperamos que estos consejos os puedan servir de ayuda y quedamos a vuestra disposición para cualquier duda que pueda surgiros.

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

Sedación en tratamientos infantiles

Sedación en tratamientos infantiles

En la medicina y la odontología cada vez se usa más la sedación consciente. Este procedimiento , que lleva a cabo un anestesista, consiste en una combinación de medicamentos (un sedante y un anestésico) que ayudan a relajarse mientras nos mantiene despierto para poder...

Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta y daña al sistema nervioso central. En el área de la cabeza se manifiesta, tras la desmielinización de los nervios faciales, en neuralgias, parálisis faciales, alteraciones de la articulación...