¿Chasquidos o dolor en la articulación temporomandibular?

¿Padece chasquidos o incluso dolor en la articulación temporomandibular? Pues bien, es parte del 50% de la población que se calcula padecen disfunción de la que vamos a llamar a partir de ahora ATM (Articulación temporomandibular). Y como siempre vamos a empezar explicando que es la ATM y por qué se produce está disfunción.

La ATM o Articulación Temporomandibular es la articulación que relaciona la mandíbula con el cráneo, concretamente con el hueso temporal, de ahí su nombre. Es una articulación bicondílea estabilizada por un disco articular que permite los movimientos de desplazamiento anterior, posterior y lateral de la mandíbula gracias a los cuales podemos hablar, másticar o bostezar. En esta articulación funcionan sincrónicamente huesos, músculos y dientes por lo que si alguna de estas partes (generalmente los dientes) no están funcionando correctamente, el resto de los elementos tiene que adaptarse. La disfunción por lo tanto aparece cuando se ha sobrepasado el límite de adaptación y empiezan a dañarse las estructuras que forman esta articulación.

Causas principales del dolor en la articulación temporomandibular

Por eso las causas de está disfunción pueden ser muy distintas o darse más de una. Siendo las principales:

  1. Mala oclusión
  2. Mala disposición de los dientes (apiñamiento)
  3. Sobrecarga muscular, especialmente por estrés
  4. Traumatismo

El tratamiento de dicha disfunción está condicionado por la causa que lo haya desencadenado, pudiendo variar desde sesiones de fisioterapia, relajantes musculares, tratamientos dentales, férula de relajación o incluso intervenciones quirúrgicas a nivel articular. Puedes ver mas información en tratamiento para el bruxismo.

¿Cómo reducir el dolor en la mandíbula?

Y para aquellos que lo sufren os vamos a dejar cinco consejos para disminuir la sintomatología y hacer más llevadero el día a día:

  1. No coma chicles o caramelos pegajosos que le obliguen a masticar durante mucho tiempo.
  2. Elimine hábitos como morderse las uñas.
  3. Lleve a cabo una dieta semiblanda, evitando siempre cosas muy duras.
  4. Intente no abrir mucho la boca bien sea para comer un bocadillo (aconsejamos partirlo primero) o al bostezar (aquí lo mejor es acercar la barbilla al pecho ya que así la apertura de la boca es menor).
  5. Mejore la calidad del sueño, y para ello le damos tres consejos: si hace deporte por la tarde este tiene que terminarse al menos 4 horas antes de irse a dormir; no tome cafeína por la tarde; no coma o beba grandes cantidades en las 3 horas previas a acostarse.

Esperamos que esta información les haya servido y para cualquier cosa no duden en contactar con nosotras llamándonos al +34915296686.

¡Os esperamos!

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

Sedación en tratamientos infantiles

Sedación en tratamientos infantiles

En la medicina y la odontología cada vez se usa más la sedación consciente. Este procedimiento , que lleva a cabo un anestesista, consiste en una combinación de medicamentos (un sedante y un anestésico) que ayudan a relajarse mientras nos mantiene despierto para poder...

Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta y daña al sistema nervioso central. En el área de la cabeza se manifiesta, tras la desmielinización de los nervios faciales, en neuralgias, parálisis faciales, alteraciones de la articulación...