Caída de los dientes de leche

Caida de los dientes de leche

Los dientes de leche son los grandes olvidados y a los que, por desgracia, no se les da todo la importancia que merecen. Que estos dientes estén sanos (sin caries, ni enfermedad periodontal) resulta fundamental para que los dientes definitivos se desarrollen correctamente. Así que hoy os queremos hablar un poco sobre ellos. Antes de nada vamos a explicar cuales son y que funciones y características tienen.

Los dientes de leche, también llamados dientes temporales o deciduos, son aquellos que permanecen en boca hasta que son remplazados por los dientes permanentes. Estos tienen 3 funciones principales:

  1. Permitir a los niños empezar a comer sólido. Pudiendo así cortar, desgarrar y triturar correctamente todo tipo de alimentos.
  2. Guían el crecimiento del maxilar y la mandíbula. Por lo tanto, que estén en buena oclusión es fundamental para un correcto desarrollo facial.
  3. Son fundamentales para guiar la erupción de los dientes permanentes. Ya que todos ellos son sustituidos por dientes definitivos.

Además tienen varias particularidades:

  1. Son 20 (8 incisivos, 4 caninos y 8 molares). Mientras que los definitivos son 32.
  2. Son más blancos y más pequeños que los dientes definitivos
  3. Tienen raíces más estrechas que los definitivos

 

Orden de caída de dientes de leche

El orden de salida y caída de los dientes de leche es el siguiente:

  1. Incisivos centrales inferiores (salida entre los 6 y los 10 meses y caída 6-7años)
  2. Incisivos centrales superiores (salida emtre 8-12 meses y caida 6-7 años)
  3. Incisivos laterales superiores (salida 9-13 meses y caída 7-8 años)
  4. Incisivos laterales inferiores (salida 10-16 meses y caída 7-8 años)
  5. Primeros molares inferiores (salida 14-18 meses y caída 9-11 años)
  6. Primeros molares superiores (salida 13-19 meses y caída 9-11 años)
  7. Caninos superiores (salida 16-22 meses y caída 10-12 años)
  8. Caninos inferiores (salida 17-23 meses y caída 9-12 años)
  9. Segundos molares inferiores (salida 23-31 meses y caída 10-12 años)
  10. Segundos molares superiores (salida 25-33 meses y caída 10-12 años)

De todas formas no hay que alarmarse si algún diente de leche no sale dentro de los tiempos estimados o se altera el orden de erupción. De todas formas, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Americana de Ortodoncia es fundamental acudir al dentista antes de los 6 años. Ya que es la edad más adecuada para corregir las anomalías que puedan existir.

Esperamos que os haya ayudado esta información, y para cualquier duda pongase en contacto con nosotros.

Muchas gracias

Financiamos tus tratamientos hasta en 12 meses sin intereses

¿DUDAS?
Estaremos encantados de ayudarte

Sedación en tratamientos infantiles

Sedación en tratamientos infantiles

En la medicina y la odontología cada vez se usa más la sedación consciente. Este procedimiento , que lleva a cabo un anestesista, consiste en una combinación de medicamentos (un sedante y un anestésico) que ayudan a relajarse mientras nos mantiene despierto para poder...

Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta y daña al sistema nervioso central. En el área de la cabeza se manifiesta, tras la desmielinización de los nervios faciales, en neuralgias, parálisis faciales, alteraciones de la articulación...