La boca seca o, mejor llamada, xerostomía es la sensación subjetiva de sequedad bucal debido a una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales que alteran la composición o la cantidad de saliva.
La xerostomía afecta al 20% de la población de entre 18 y 30 años y al 40% de los mayores de 50. Por eso en Llerandi & Béjar vamos a contaros algunas curiosidades de esta patología.
Tipos de xerostomia
- Reversible: en este tipo existe actividad residual de las glándulas salivales y si eliminamos el factor que la está originando la actividad glandular volvería a su normalidad. Este tipo de xerostomía está causada por medicamentos, estrés, ansiedad, quimioterapia o hábitos como el tabaco, o el consumo de alcohol.
- Irreversible: aquí existe daño glandular irreparable que impide su funcionamiento. Este tipo de xerostomía afecta a gente con Síndrome de Sjögren o que han sufrido cánceres en la cabeza y han recibido grandes dosis de radioterapia.
Sintamotología
El déficit de saliva provoca ciertas manifestaciones clínicas que disminuyen directamente a la calidad de vida del paciente siendo las más frecuentes:
- Dificultades en la masticación, la deglución y la fonación
- Alteraciones del gusto
- Sensación de boca pastosa
- Ardor de boca
Además la boca seca favorece la aparición de caries, inflamación de las encías e incluso de lesiones producidas por hongos, como la candidiasis.
Tratamiento
El tratamiento de la xerostomía varía según el tipo de xerostomía.
En las reversibles, lo primero es identificar el factor que lo está produciendo, y una vez encontrado lo ideal es eliminarlo. Hay veces dónde no es posible eliminarlo bien porque sea un medicamento beneficioso para el paciente en otros aspectos, o porque sea un hábito que el paciente no se ve con fuerzas a eliminar. Por eso si se da esta segunda opción el tratamiento más adecuados serían los estimulantes salivales que pueden ser sistémicos o tópicos.
En caso de estar ante una xerostomía irreversible como el daño glandular ya es irreparable, habría que utilizar sustitutos salivales.
Además en cualquiera de los dos casos, son muy importantes las revisiones como mínimo cada 6 meses al dentista, ya que los riesgos de padecer infecciones asociadas son muy grandes.
Así que para todos aquellos que sufrís este problema,
¡Os esperamos en Llerandi & Béjar!